lunes, 10 de enero de 2022

APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL PERIODISMO

AUTOR: JAIME FERNÁNDEZ GARCÍA

La entrada de la inteligencia artificial en el mundo empresarial ha afectado también al oficio del periodismo. Los medios van poco a poco incorporándola a los distintos elementos que conforman el proceso periodístico. En un futuro no muy lejano, los periodistas tendrán que aprender cómo funciona, ya que estará normalizada en el proceso habitual de redacción de noticias.

El primer paso se dio en 2015, cuando el robot Dreamwriter, de la compañía china Tencent, escribió una noticia de casi 1000 palabras en 1 minuto. Era un artículo sobre la evolución del índice de precios en agosto de ese año. Desde entonces, muchos medios han incorporado bots para elaborar noticias cortas sobre datos concretos. Algunos ejemplos son:

  • Heliograf: creado por The Washington Post para escribir noticias cortas sobre deportes y política.
  • Syllabs: programa independiente de IA basado en el lenguaje y la redacción automática de textos, que fue utilizado por Le Monde para escribir noticias sobre las elecciones legislativas francesas de 2017.
  • Quakebot: software independiente usado por Los Angeles Times para reportar terremotos automáticamente.
El funcionamiento de estos bots es el siguiente:
  1. El algoritmo lee los datos matemáticos y el bot los almacena. Pueden ser datos numéricos sobre el clima, resultados deportivos, valores financieros, etc.
  2. Según los criterios establecidos por el algoritmo, el bot detecta puntos de interés periodístico.
  3. El bot identifica patrones de eventos, circunstancias, características y les da un ángulo desde el que construir la historia que dará forma a la noticia. Puede ser, por ejemplo, una gran caída en la bolsa o un resultado deportivo poco común.
  4. El bot genera la noticia siguiendo una plantilla que responde a las 6W (quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué). Para esto se ayuda de un software de composición de frases.
  5. Se vinculan todos los datos de la historia. Para ello, el bot puede añadir información sobre los protagonistas (edad, nacionalidad, etc.) obtenida de internet.
La mayoría de estas herramientas siguen siendo muy costosas y no todos los periodistas conocen su funcionamiento. Son muchos los sectores que las consideran una amenaza a los empleos de periodistas. Sin embargo, los desarrolladores coinciden en que pueden servir para mejorar la labor de los redactores y editores y crear un periodismo mejorado.

Otros usos que pueden aportar estas tecnologías en el periodismo son la personalización de la información, mejorando las recomendaciones de contenidos y recopilando datos sobre las preferencias del usuario para construir algoritmos. Analizar al lector y cruzar los datos sobre su navegación, el tiempo, la frecuencia y el formato preferidos para leer noticias, permite conocer mejor qué preocupa a las comunidades y generar patrones de comportamiento. Todo ello ayudará a aumentar los suscriptores y ofrecer publicidad más adecuada, lo que aumentará los ingresos de los medios. El MIT está desarrollando algoritmos que predicen el comportamiento de los humanos en diferentes videos. En un futuro, se podrá aplicar para predecir el comportamiento de los lectores de noticias.

Algunos medios ya utilizan la inteligencia artificial para detectar factores que indiquen una noticia de última hora (como comentarios en redes sociales). Otro uso interesante que ofrece la IA, junto con el Big Data, es la verificación de datos, o fact-check, como parte del proceso de lucha contra la desinformación.

En definitiva, la inteligencia artificial ofrece al periodismo un mundo de posibilidades que, cuando se desarrollen por completo, y si los periodistas aprenden a manejarlas, pueden suponer un crecimiento tanto en calidad periodística como en resultados económicos. Por ello, son una esperanza para la pervivencia de los medios de comunicación y el oficio. Los periodistas deben eliminar sus prejuicios y se debe garantizar que aquellos que empiezan a aprender la profesión, lo hagan entendiendo el potencial y el funcionamiento de la tecnología de inteligencia artificial.

0 comments:

Publicar un comentario