AUTOR:VERÓNICA DEL AMO PLANA
1. INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)? ¿CÓMO SE DESARROLLA?
La Inteligencia Artificial (IA) es la simulación de la inteligencia humana pero procesada por máquinas; refiere a la capacidad que tienen los softwares, los procesadores y, más concretamente, los ordenadores de “pensar por sí solos”. Aunque no dejen de ser máquinas, debido a la multitud de funciones que pueden hacer la gran mayoría de dispositivos electrónicos de la actualidad, se les atribuyen una serie de características que dan lugar a la personificación de los mismos. Es por ello que sus componentes serían los análogos al cuerpo, el cerebro y la mente humana. Es muy difícil definir qué es la Inteligencia Artificial ya que no existe una definición concreta aceptada por todos los expertos en informática y todos los campos con los que está relacionada, siempre en el ámbito tecnológico. Esto se debe a que la Inteligencia Artificial es considerada por algunos autores como una ciencia nueva, cambiante y experimental.
En su forma más simple, la IA es el intento de imitar la inteligencia humana usando un robot, o un software. Pero es un concepto muy impreciso, porque existen muchas derivaciones. Stuart Russell y Peter Norvig diferenciaron cuatro tipos en 2009: “la IA es la base a partir de la cual se imitan los procesos de inteligencia humana mediante la creación y la aplicación de algoritmos creados en un entorno dinámico de computación. O bien, dicho de forma sencilla, la IA consiste en intentar que los ordenadores piensen y actúen como los humanos”.
Es la revolución más importante de la tecnología desde que se inventó la informática ya que está introduciéndose en muchos ámbitos, no solo en los sectores digitales y tecnológicos profesionales sino, también en la vida cotidiana de las personas. Esto se debe a que en la actualidad existe la denominada era digital, por la cual la mayoría de personas tienen acceso a Internet y a recursos electrónicos, es decir, a ordenadores, tablets o teléfonos móviles y, por lo tanto, pueden servirse de una infinidad de servicios que ofrece la inteligencia artificial.
Aunque está muy integrada en la vida de las personas hoy en día, existe una paradoja sobre la Inteligencia Artificial y es que todo el mundo la usa pero no es realmente consciente de que la está usando, ni cuando, ni cómo. Simplemente cabe destacar que para el funcionamiento de la IA se necesitan tres componentes fundamentales: sistemas computacionales, datos (y gestión de los mismos) y algoritmos de IA avanzados (códigos que facilitan su funcionamiento y desarrollo, además de su uso por las personas en su vida cotidiana). Cuanto mayor sea el parecido al comportamiento humano que, más datos y capacidad de procesamiento se necesitará.
Para diferenciar si una máquina es inteligente y consta de esta tecnología existe una vertiente: “si un humano y una IA se enfrentan a las preguntas de un interrogador y ese interrogador no puede distinguir si las respuestas provienen del humano o de la IA, entonces la IA es inteligente”. Fue en 2014, cuando por primera vez una IA superó el Test de Turing.
0 comments:
Publicar un comentario