miércoles, 5 de enero de 2022

CRÍTICAS A LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

AUTOR: ARTURO SANTIAGO DELGADO SÁNCHEZ


 La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en la rutina humana y rápidamente se ha acomodado en los espacios laborales, deportivos, sociales y culturales.

Con la IA presente en casi todos los ámbitos de la vida humana, psicólogos, sociólogos e investigadores se plantean si, bajo la promesa de facilitarnos la vida, la IA puede cambiar lo que significa ser un ser humano pero para mal o mal acostumbrado. 

Varios investigadores del proyecto de Experiencia e Inteligencia Artificial (AIEX) del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Massachusetts, han estado investigando sobre cómo la IA puede cambiar nuestra conciencia hasta el punto de concebir la sociedad y todo lo que nos rodea de una forma diferente. “A medida que se vuelven más y más predecibles, las criaturas que habitan un mundo mediado por la IA se volverán cada vez menos como nosotros”, declaró Nir Eisikovits, director de AIEX. Por otra parte, Antonio Tenorio, sociólogo, observa que “las máquinas han venido a revelarnos cómo de predecibles somos ``.Pero cabe resaltar que lo que los dispositivos hacen son sugerencias.

“La proliferación de sistemas de IA basados en algoritmos de predicción tiene un impacto muy importante en la libertad de elección del consumidor (en lo que piensa, en lo que siente, en lo que hace) y, por tanto, en la definición de su identidad como tal (en lo que es o deja de ser)”, detalla Pedro López Ugarte, sociólogo especializado en sociología del consumo y social media, que además advierte que “este gancho hace que el consumidor venda su alma al diablo, enfrentándose sin saberlo a consecuencias o riesgos de distinta naturaleza”, como la restricción a la libertad de elección y la privacidad del usuario. “La pregunta que cabe hacer es la siguiente: si el consumidor fuera consciente de todos estos riesgos, ¿le importaría hasta el punto de renunciar a los beneficios asociados a la IA? Posiblemente no, en la mayoría de los casos”, concluye López Ugarte.

A continuación os dejamos una charla del argentino Diego Fernández Slezak sobre la Inteligencia Artificial




0 comments:

Publicar un comentario